jueves, 4 de diciembre de 2008

SIC y energía nuclear.

Por cierto, hablando de la energía nuclear, ¿existe relación entre ella y la Sociedad de la Información y del Conocimiento? ¿Se necesitan?
Éste no es un artículo de opinión, tan sólo de exposición de un razonamiento objetivo y, si acaso, de invitación a recibir comentarios al respecto.

La SIC se basa en un uso exhaustivo y adecuado de las TIC para que los datos se puedan transformar en información y para que ésta, a su vez, pueda ser gestionada adecuadamente y genere conocimiento. Todo el proceso necesita energía para funcionar, y además ésta debe ser estable y sin interrupciones.

Por otro lado, el control de la energía nuclear es un ejemplo paradigmático de la Era del Conocimiento. El Hombre está jugando a ser Dios al intentar controlar la Naturaleza. Y lo hace, de momento sólo en una mínima parte, con máquinas y aparatos que han sido diseñados y construidos gracias a la gestión de lo intangible y su transformación en riqueza directa, es decir, en tangible.

Basándose en ese conocimiento, el Hombre de la SIC en los países más avanzados y poderosos ha decidido potenciar, en todos ellos, sus centrales nucleares: Estados Unidos, Rusia, China, Canadá, Francia, Finlandia, Italia... En las próximas décadas se van a construir más de medio centenar de nuevas centrales nucleares, aunque NO en España.

Nuestra realidad, y probablemente nuestro futuro inmediato, es que nuestra SIC la vamos a alimentar comprando energía eléctrica procedente de las nucleares de países del entorno (p.e. Francia), que sí van a multiplicar por dos su número de centrales nucleares actual.

La aportación de energía de las renovables (eólica, solar...) va creciendo año tras año, pero su coste de producción no es real porque son energías subvencionadas por el Gobierno. Además, no son estables, o sea, que necesitan siempre del apoyo de otras energías más solventes (nuclear, térmica, hidráulica...), aunque bastante más contaminantes (excepto hidráulica y nuclear).

En resumen, la energía es a la SIC como el agua a las plantas. La SIC española, ¿morirá de sed?

Ir a gráfico diario de consumo eléctrico y procedencia de la energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te ruego que aportes algo positivo a este blog.